¿Cómo elegir el cucharón para asegurar una alta producción de la excavadora?

maquinaria amarilla

Los cucharones para excavadoras han sido desarrollados con el propósito de cumplir la función de excavación, pero los tipos de suelo en los cuales se emplea esta maquinaria hacen necesario que existan diversos tipos de cucharones. Es por eso que existen diferentes referencias con características únicas y apropiadas para cada suelo, en terrenos blandos los dientes del cucharón tienden a ser redondeados y cortos mientras que en procesos de excavación en rocas o hielo suelen ser más alargados, permitiendo una óptima concentración de fuerza y apalancamiento. También encontramos cucharones de diferentes tamaños, supliendo así diferentes requerimientos en la obra.

La variedad de tamaños existentes ha generado ciertos interrogantes, ya que hay quienes relacionan el tamaño del cucharón con la alta o baja producción en sus obras.  Pero, lo que no todos tienen presente es este factor no tiene una incidencia directa en la producción, sino en una mayor carga para el equipo.

Es por este motivo que se hace necesario considerar otros elementos que tienen influencia directa, como bien lo afirma Guilherme Borghi, Gerente de Servicio al Cliente de Link–Belt, se debe revisar  el desempeño del equipo, la longitud del brazo, el ancho de las zapatas, la densidad del material, la velocidad, estabilidad, fuerza y capacidad de carga.

Él nos expone el siguiente caso para que lo entendamos mejor: si tenemos una excavadora de un modelo de 21 toneladas, con un brazo de 2,94 m y un cucharón de 1,10 m³, ésta no necesariamente va a producir menos que una excavadora con un contenedor mayor al cargar el mismo material. Al final, mientras más grande sea el contenedor, más volumen va a necesitar cargar. Es decir, será necesaria más fuerza de arranque para iniciar el giro de la excavadora y, luego, para frenar en el punto deseado, así como mayor fuerza hidráulica para levantar la pluma y el brazo de la misma. Todo esto resulta en un alto uso de energía y un tiempo mayor para la finalización de cada ciclo. Una vez más: menos ciclos, menos producción.

Una máquina con un contenedor de capacidad de 1,10 m³  como, por ejemplo, la 210X3E de Link-Belt, al ejecutar cerca de cuatro o cinco ciclos por minuto, movería alrededor de 300 m³ en 1 hora de operación. Mientras que, otra excavadora en las mismas condiciones de trabajo y material, con un contenedor de 1,40 m³, pero con un desempeño de tres ciclos por minuto, presentaría una producción real 16% menor a la de la X3E, utilizada como ejemplo en este caso.

Teniendo en cuenta lo anterior, lo más importante al momento de escoger una excavadora es considerar el equilibrio entre las capacidades hidráulicas, la estructura del equipo, las fuerzas y velocidades del sistema de giro y de freno hidráulico, el tamaño del cucharón y el material que será cargado, además del tipo de aplicación para cada trabajo. Una máquina equilibrada, ágil y duradera va a generar muchos más resultados con un cucharón que esté adecuado correctamente a su proyecto.

Buscar la máquina correcta tomando en cuenta la eficiencia, producción, durabilidad y tiempo de ciclos es fundamental.